Decreto colombiano, que modifica el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio (Decreto 1077 de 2015). Su objetivo principal es mejorar y ampliar el acceso a la vivienda, especialmente para grupos vulnerables.
Las modificaciones se centran en el programa de subsidios de vivienda "Mi Casa Ya", que se ajusta para:
Incluir la compra de viviendas usadas: Se amplía la posibilidad de usar los subsidios para comprar viviendas usadas, especialmente para grupos vulnerables como víctimas del conflicto armado, recicladores, madres comunitarias y personas en proceso de reincorporación. Esto se hace para aumentar la oferta de vivienda en zonas con alta demanda y poca oferta de vivienda nueva.
Clarificar las definiciones y requisitos: El decreto define con mayor precisión conceptos como "vivienda de interés social", "subsidio familiar de vivienda" y los diferentes tipos de soluciones de vivienda (adquisición de vivienda nueva o usada, construcción en sitio propio, mejoramiento de vivienda, arrendamiento con o sin opción de compra). También se establecen con mayor claridad los requisitos para acceder a los subsidios.
Ajustar los montos de los subsidios: Se modifican los montos de los subsidios según el puntaje del Sisbén y los ingresos del hogar, buscando una mayor equidad en la distribución de los recursos. Mejorar la administración del programa: Se establecen mecanismos para una mejor administración del programa, incluyendo la gestión de recursos y la verificación de la información de los beneficiarios.
En resumen, este decreto busca hacer más eficiente y equitativo el acceso a la vivienda en Colombia, ampliando las opciones disponibles y priorizando a los grupos más vulnerables de la sociedad...